Camila Henríquez Ureña. Por Lincoln López

CULTURA VIVA

Camila Henríquez Ureña 

Por Lincoln López

                Salomé  Camila Henríquez Ureña. Educadora, escritora, humanista y feminista. Considerada “como una de las intelectuales más destacadas de  Latinoamérica y el Caribe del siglo XX”. Nació el 9 de abril de 1894 en la ciudad de Santo Domingo, capital de la República Dominicana. Hija de los prestigiosos intelectuales don Federico Henríquez y Carvajal y doña Salomé Ureña de Henríquez, ambos poetas y educadores. Por tanto, la cultura fue parte esencial de su vida, por estar compuesta su familia de literatos, pensadores y educadores El matrimonio Henríquez Ureña tuvo cuatro hijos: Francisco, Pedro, Max y Camila.

            A los nueve años se trasladó a Cuba con su familia, donde adoptó la ciudadanía cubana en el 1926. Camila obtuvo sus Doctorados en Pedagogía y en Filosofía y Letras en la Universidad de La Habana en 1917. Su tesis: “Las ideas pedagógicas de Eugenio María de Hostos”, la realizó en honor al ilustre educador puertorriqueño, de gran incidencia en la educación dominicana y mentor de su madre. Además estudió en las Universidades de Minnesota y Columbia en los Estados Unidos.

            Entre 1927 y 1971 fue profesora de Lengua y Literatura Españolas de la Escuela Normal de Oriente, en Santiago de Cuba. Luego viaja a París para estudiar en la Universidad de la Sorbona. A su regreso a Cuba, fija su residencia en La Habana formando parte activa en varias instituciones culturales. Sus actividades más notables fueron: cofundadora y presidente de la Sociedad Feminista Lyceum, y del Instituto Hispano Cubano de Cultura, del cual fue vicepresidenta. Su famoso ensayo “Feminismo”, es una “de sus más importantes contribuciones al pensamiento feminista contemporáneo realizado en América Latina en el siglo XX”.

            Desde 1946 ocupó el importante cargo de “editor-consejero” del Fondo de Cultura Económica en México. Hizo suya los ideales de la Revolución Cubana, y en 1960 se desempeño como Asesora técnica del Ministerio de Educación. Catedrática de literatura del departamento de Lenguas y Literaturas Hispánicas de la Universidad de La Habana y de Vassar College en los Estados Unidos en donde permaneció por 17 años. Su talento, su universal formación intelectual y su carisma personal, la llevaron como conferencista a distintas universidades y centros culturales de varios países de América Latina. Visitó Argentina, Chile, Ecuador, Panamá y Perú. También estuvo en Europa, específicamente, España, Francia e Italia.

            Su valiosa obra literaria está compuesta de ensayos, poesía, epistolario y documentos personales. Entre sus ensayos más notables se encuentran: “La mujer y la cultura” (1949), “Cervantes” (1963), “Cantares de gesta” (1971), “William Shakespeare” (1972), “Dante Alighieri” (1974)…Le fue otorgado varios reconocimientos de parte de instituciones culturales y académicas, entre ellos, el de Profesora honoraria de la

                                                                                                                                  2

 

Universidad de Santo Domingo y el de Profesora Emérita de la Universidad de La Habana.

            Cuando el 21 de diciembre de 1970, Camila Henríquez Ureña fue investida como Profesora Emérita de la citada Universidad de La Habana, en ese acto solemne, pronunció las palabras de orden Mirta Aguirre, a nombre del Claustro de la Escuela de Letras y de Arte; de ella hemos escogido un fragmento de su discurso que describe con precisión a esta mujer excepcional:

            “…Si Camila Henríquez Ureña recibe el título que esta noche le es concedido, ello se debe, sin duda, a su brillantez humanística; pero se debe, junto a eso, al signo de admirable austeridad que ha regido su vida entera; se debe a que es posible colocar esa vida ante los ojos de nuestros jóvenes como un modelo que amerita imitación. Hecha de estudio incesante, de trabajo sin tregua, de honestidad sin grietas, de perenne autoexigencia, de inquebrantable sencillez, de altísima dignidad intelectual…”.

            Camila Henríquez Ureña falleció el 12 de septiembre de 1973, en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana, lugar donde nació.

 

Comentarios