CULTURA VIVA
¨Memorias de Juanito¨
Por Lincoln López
Algunos
biógrafos tradicionales cuando describen en sus obras a grandes personalidades
del arte, la política…generalmente tienden a enfocar sus razonamientoshacia las
creaciones o realizaciones por las cuales se destacaron. También encontramos en
varios textos y colocados en la primera parte, breves datos o pinceladas sobre
la vida inicial del personaje objeto del escrito, vale decir, fecha y lugar de
nacimiento, familiares directos, primeros estudios…o sea, requisitos formales
de las técnicas biográficas.
Una
visión distinta a la tradicional nos ofrece el Dr. Reynolds J. Pérez Stefan en
su libro¨Memorias de Juanito¨; pienso que el escritor y médico vegano,ha
logrado describir satisfactoriamente una
¨Historia vivida y recogida en las riberas del río Camú¨, de una importanteetapa
primaria de la vida de unos de los personajes más destacados de nuestro país del
siglo XX: Juan Bosch. Por esa razón, limitó el período con el título, para
profundizar en sus raíces étnicas, geográficas y culturales sobre aquel
muchacho que llamaban ¨Juanito¨, y que tuvo una existencia notable.
La
escritora y esposa Carmen Quidiello de Bosch, expresa mejor el valor del
contexto social, cuando en la contraportada del libro expresa: ¨En estas
páginas de Pérez Stefan, elaboradas a partir de testimonios de primera mano y
material documental y bibliográfico, se dibujan la aventura de un niño
prodigio, que se perdía en las entonces profundidades del río Camú, con su
hermano Pepito, Mario Sánchez y otros amiguitos; ejercía su vocación de
caminante en las frondas veganas, las montañas de Jarabacoa y Constanza; en los
mundos que crecieron en Río Verde y El Pino, escenarios vitales de su primera
novela, La Mañosa¨.
Para
lograr su objetivo el Dr. Pérez Stefan, estructuró su obra en 7 partes. A
saber: 1. Realidad social, política y económica de España a finales del siglo
XIX y principios del XX. 2. Realidad social, política y económica de Puerto
Rico…3. Realidad social, política y económica de la República Dominicana…4.
Realidad social…en La Vega…5. Orígenes familiares; nacimiento de Juanito…6. Su
nuevo hogar, su nuevo barrio, sus primeras actividades pueblerinas…y 7.
Historia escolar…hasta su partida de La Vega. (Prólogo e Introducción. Anexos:
cartas, fotos, mapas…232 pp.)
El
libro ¨Memorias de Juanito¨ fue declarado de interés nacional por el Dr. Bruno
Rosario Candelier, quien es Presidente de la Academia Dominicana de la Lengua
Española. Su autor tiene una intensa vida profesional y cultural. Es médico egresado
de la PUCMM y, especialista en Cirugía Vascular. Profesor y Decano de Medicina
de UCATECI. Licenciado en Teología y escritor. Como artista del violín ha
pertenecido a varias orquestas de cuerdas. Creador y director de la Escuela de Cuerdas ¨Don Gabriel Del
Orbe¨ de La Vega. Compositor de piezas para orquesta.
Miembro distinguido de numerosas instituciones artísticas, culturales y
científicas locales, nacionales e internacionales.
Cultura
viva congratula al Dr. Reynolds Pérez Stefan con motivo de la tercera
edición de su obra ¨Memorias de Juanito¨ y reconoce su valiosa y permanente
contribución, al mejoramiento cultural del Pueblo Dominicano.
Comentarios
Publicar un comentario