Cultura viva
Asumir la Educación
Por Lincoln López
¨El agradecimiento es la memoria del corazón¨, como diría
el pensador chino Lao Tsé. Por eso y en primer lugar, agradezco la distinción
del notable ciudadano y amigo, el Dr. Ramón A. -Negro- Veras al escogerme
nuevamente para introducir el capítulo: ¨Sistema, Educación y Profesores¨ de su
nueva obra.
Se trata de una selección de artículos suyos publicados en la prensa
escrita, donde reflexiona en torno a un tema específico y de vital importancia
para la sociedad dominicana: la educación.
Prefiero
llamarlos ¨ensayos breves¨, porque no son
informativos, están más cerca de las ideas sobre un tema. En los 11
escritos va desglosando sus conceptos sobre cada asunto; va enumerando los
párrafos sin perder coherencia la redacción. Su prosa es diáfana y directa. Como
colofón plantea sus propuestas con altura, con responsabilidad y sin
dogmatismos obstinados, propias de un
pensador humanista.
Además, en los mismos, el lector encontrará citas, experiencias y anécdotas
para fundamentar sus ideas. Un ejemplo de cita, es cuando el Dr. Veras señala
conceptos del escritor Aníbal Ponce de su libro: ¨Educación y Lucha de Clases¨.
O cuando se refiere a una anécdota: Ulises
Francisco Espaillat, cuando fue elegido como presidente del país, le rechazó a
un general mocano la espada de mando, porque ¨yo voy a gobernar con los
maestros¨.
Esos ensayos del jurista y escritor, Dr. Ramón A. Veras fueron publicados
en diferentes épocas, o sea, son independientes pero interrelacionados. Por
tanto, cada uno tiene voz propia sobre el tema general de la educación;
estructurados en un contexto cercano de tiempo y espacio. En ellos el lector
encontrará las críticas sociales vertidas con responsabilidad sobre las descarriadas
obligaciones de instituciones, de docentes, de grupos, familiares, profesionales,
sociales… incluyendo el mal de la corrupción que ha permeado casi todo el
tejido social dominicano.
La educación contiene una descripción de su calamitosa situación general.
Es un sector organizado dentro de un sistema político, donde los docentes y discentes
reflejan un bajo nivel de desempeño en sus roles respectivos, demostrados con
datos verídicos, los cuales afectan directamente a la sociedad dominicana.
Si importantes son esos análisis, referencias y denuncias, mucho más lo son
sus propuestas y la actitud tomada por el autor de esta obra, al llamar a sus
conciudadanos, sin sectarismos, que
asumamos convencidos el reto de transformar esta penosa realidad colectiva.
Debe ser una convicción racional y ética, con miras al bien común. Porque como
muy bien expresa el Dr. Negro Veras:
¨La conciencia es la forma superior del conocimiento, resultante de las
condiciones histórico-sociales en la formación de las personas, lograda en la
actividad laboral y la comunicación permanente con otras…¨.
De
la conciencia particular a la nacional. La conciencia nacional, debe ser el
norte de nuestras particulares aspiraciones. Por esa razón titulé estas
palabras: ¨Asumir la educación¨.
Invito,
pues, a la lectura completa de estas interesantes reflexiones del Dr. Ramón Antonio -Negro-
Veras.
Comentarios
Publicar un comentario