Cultura viva
Compensación ante el ¨Poeta Nacional¨.
Una sugerencia.
Por Lincoln López
Al fin un
reconocimiento y una compensación oficial póstuma por los valiosos aportes ¨a
la poesía y al pensamiento social de la República Dominicana¨ de nuestro ¨Poeta
Nacional¨ Pedro Mir.
El
presidente de la República, Luis Abinader emitió el Decreto 362-21 mediante el
cual otorga de manera póstuma la condecoración de la ¨Orden Heráldica de
Cristóbal Colón en el Grado de Gran Oficial¨ a Pedro Mir, con motivo de
conmemorarse el 3 de junio un aniversario más del nacimiento en San Pedro de
Macorís en el año 1913.
Con
esta condecoración concedida por el Poder Ejecutivo se anhela ¨garantizar la
preservación y difusión de la obra de Mir a las generaciones futuras de
dominicanos¨, según comunicó al país el Consultor Jurídico de la Presidencia.
Pedro Mir, además de poeta, fue un consagrado
narrador, ensayista y doctor en Derecho de la Universidad de Santo Domingo,
donde fue profesor. Se ¨erigió como uno de los mayores referentes de la
literatura dominicana del siglo XX¨. Autor en narrativa de ¨La gran hazaña de
Limber y después otoño (1977)… Entre sus numerosos ensayos se encuentran: ¨Tres
leyendas de colores¨ (1969), ¨La historia del hambre¨ (1983), ¨El soldadito de
la estética¨ (1989)…
Sus primeros poemas fueron escritos a
principios de 1930. Según sus biógrafos se convirtió en poeta social a
sugerencia del escritor Juan Bosch. Posteriormente por su oposición a la
dictadura de Trujillo se exilió en Cuba donde vivió varios años, y allá publicó
parte de su obra poética social.
A continuación algunos de sus títulos: ¨Hay un
país en el mundo¨ (1949), ¨Seis momentos de esperanza¨ (1951), ¨Contracanto a
Walt Whitman¨ (1952), ¨Amén de Mariposas¨ (1969), ¨Viaje a la muchedumbre¨ (1971)…
La obra de
Pedro Mir fue reconocida y valorada por diversas instituciones. Por ella, le
fueron otorgados los siguientes premios: Premio Anual de Poesía por Huracán
Neruda, Premio Anual de Historia por Ensayo Sobre la doctrina Monroe y Premio
Nacional de Literatura por la Fundación Corripio y la Secretaría de Estado de
Educación, Bellas Artes y Cultos. En 1984, el Congreso Nacional lo declaró
¨Poeta Nacional¨.
Una
sugerencia.
Como el acto
formal de la condecoración póstuma al ¨Poeta Nacional¨ fue pospuesto ¨debido a
las medidas adoptadas por las autoridades para contrarrestar la incidencia de
la pandemia¨…me permito sugerirle, con el mayor respeto, al Honorable Señor
Presidente de la República:
Que dicho acto sea realizado en el Panteón
Nacional, disponiendo previamente, mediante decreto, del traslado de los restos
mortales de don Pedro Mir, con motivo del aniversario de su muerte, el próximo 11
de julio, y así corregir la situación irregular
sostenida por más de veinte años.
Resulta un contrasentido, deliberado o no,
que nuestro ¨Poeta Nacional¨ no ocupe un espacio en ese lugar destinado para
las figuras ilustres de la República Dominicana.
Comentarios
Publicar un comentario