Don Pedro Calderón de la Barca célebre dramaturgo español

 

Cultura viva

 

Don Pedro Calderón de la Barca

célebre dramaturgo español

 

Desde que Calderón de la Barca irrumpió con su primera obra ¨Amor, honor y poder¨ (drama de 1623) en los ¨corrales¨ teatrales de su país, obtuvo un éxito notable; y, sus creaciones posteriores lo consagrarían  como uno de los primeros escritores barrocos del Siglo de Oro español. Según consignan sus biógrafos ¨era tan famoso y popular como para que Lope de Vega lo elogiara…y el rey Felipe IV empezó a mandarle encargos para que fueran representados (sus dramas) en la Corte¨.

Una de sus obras más conocidas es ¨El gran teatro del mundo¨, pero su catálogo es considerablemente amplio. Sobre las mismas hizo su propio inventario, coincidiendo ese registro con el mismo año de su muerte ocurrida en 1681, específicamente el 25 de mayo, a la edad de 81 años. Su producción consta de 110 comedias y 80 autos sacramentales, musicales y zarzuelas, además de loas, entremeses y obras menores… Cultivó, además, otros géneros literarios como la poesía. Con su muerte finaliza el Siglo de Oro español.  

El ensayista Felipe Pedraza Jiménez  en su texto sobre Calderón de la Barca, considera que ¨sus obras están basadas en la perfecta mecánica escénica y en los equívocos y juegos de disfraces. Como autor trágico ahondó en temas trascendentales como el de la libertad humana frente al destino… fue un constructor de dramas perfectos en su organización y estructura¨.

Varios son los aportes de Calderón de la Barca a la dramaturgia de entonces. Uno de ellos, redujo el número de las escenas, tornándolas más ¨dinámicas¨. Las hizo más funcionales. Otro aspecto, fue que importantizó la escenografía y la música. A continuación, algunas de sus principales obras: ¨La vida es sueño¨ (1636), ¨El mágico prodigioso¨ (1637), ¨El  Alcalde de Zalamea¨ (1651), ¨Guárdate del agua mansa¨ (1657)...   

Frente a su vida como dramaturgo también tuvo una carrera militar; participó en la Guerra de Secesión en Cataluña. Se retiró del servicio militar en 1642. Luego, decidirá ingresar a la orden franciscana de los Terciarios y es ordenado sacerdote en 1651, por esa razón ¨hizo que se inclinara hacia los autos sacramentales, un género literario acorde a su mundo interior más teológico, sin dejar de escribir madrigales y comedias…¨.

Pedro Calderón de la Barca nació en Madrid el 17 de enero de 1600. Estudió gramática, latín, griego y teología en el Colegio Imperial de los Jesuitas. Estudió Lógica y Retórica en la Universidad de Alcalá de Henares. Luego,  estudió Leyes Civiles y Canónicas en la Universidad de Salamanca donde se graduó en 1619.

Ha sido coleccionado en frases, gran parte del pensamiento racional de Calderón de la Barca. Finalizo con esta:

¨A quien le daña el saber, ¡homicida es de si mismo!¨.

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios