Anteproyecto de Patrimonio Cultural para Cementerio calle 30 de marzo Por Lincoln López

Cultura viva

Anteproyecto de Patrimonio Cultural para Cementerio calle 30 de marzo

Por Lincoln López

Quiero expresar por este medio mi firme respaldo en todos sus aspectos, al importante anteproyecto elaborado por el Comité Dominicano del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS Dominicano), institución adscrita a la UNESCO, para que el cementerio municipal de la calle 30 de marzo de esta ciudad sea declarado mediante resolución municipal ¨patrimonio cultural y museo a cielo abierto¨, por considerarlo de alto interés cultural para Santiago de los Caballeros.

Para tales fines, su presidente actual, el Ing. Amaury Cestari, apoderó formalmente mediante misiva al Señor Presidente de la comisión de educación y cultura del concejo de regidores del Ayuntamiento de Santiago de dicho plan. El mismo tuvo su origen en el pasado presidente de ICOMOS, el Lic. Edwin Espinal Hernández, destacado historiador santiaguero y catedrático universitario, quien elaboró el mismo junto con el Arq. Harold Paz, distinguido profesor de la Escuela de Arquitectura de la PUCMM.

En sus ¨Notas sobre el Cementerio Municipal de la 30 de marzo¨, el investigador y abogado, Lic. Edwin Espinal Hernández dice: luego de la eliminación de los cementerios parroquiales y el de la calle De Sol (al final), luego, fue reubicado en 1839 (planteamiento de Papito Rivera) en la calle San Sebastián (hoy 30 de marzo), un poco alejado del casco urbano. Más adelante consigna la fecha: ¨su tumba más antigua data de 1855¨. En promedio, ese cementerio tiene poco más de 170 años.

Numerosos y variados son los valores y sucesos albergados en esa necrópolis. Señalaré algunos como muestra de su importancia cultural: Allí fueron fusilados en abril de 1863, los primeros mártires de la Restauración: Eugenio Perdomo, Vidal Pichardo, Carlos de Lora, Ambrosio de la Cruz, Antonio Batista y Thomas Pierre.

En 1888, ¨el ayuntamiento negó a la Logia Nuevo Mundo No.5 la construcción de un mausoleo masónico y en 1894 el párroco de la Iglesia Mayor se opuso al entierro del masón y farmacéutico alemán…, por no pertenecer a la religión católica…hecho que determinaría la construcción del Cementerio Cosmopolita en terrenos donados por el ayuntamiento…desde entonces hubo dos cementerios…durante 50 años¨ (¿?).

Mucho hay que escribir sobre los valores arquitectónicos y de los personajes allí sepultados. Dice Edwin Espinal en sus Notas, que es un patrimonio artístico, histórico e intangible…nos brinda una visión particular de la sociedad santiaguera de finales del siglo XIX y el siglo XX y del proceso migratorio…

Señores regidores:

ICOMOS es una prestigiosa institución dedicada a la promoción de la conservación, restauración, protección, utilización y puesta en valor de los monumentos, conjuntos y sitios históricos de la República Dominicana, razón suficiente para que dicho concejo conozca del mismo y decida en forma positiva, previa ponderación de lo provechoso que sería para la educación, para el turismo y para el arte y la cultura, elementos indispensables para el desarrollo de una sociedad.

Comentarios