La cultura de la imagen
Por Lincoln López
Imagen es un término que se
origina en el latín. Procede de ¨imaginis¨. Es la ¨representación o apariencia
externa de una cosa o persona¨. Ella nos llega por varios medios: dibujos,
pinturas, esculturas, fotografías…si son personales, por medio de vestuarios, utilería
de mano, máscaras…
Se manifiesta, además, en el poder político con la corona
real en las monarquías, o en los vistosos uniformes militares...En
consecuencia, la imagen se relaciona hoy día con todas las facetas del quehacer
humano. Con la llegada de la televisión, la imagen se masifica más que nunca
antes y se vuelve dominante hasta la llegada de la era digital.
¨Pero lo que ha sucedido en estas últimas décadas no
tiene parangón¨, así se expresa el escritor Marcelo Colussi en su ensayo
titulado: ¨La cultura de a imagen¨. Y agrega: (la imagen) ¨se entronizó como
principal fuente cultural del mundo contemporáneo. Si algo define este momento
histórico es la primacía de la imagen por sobre todo las otras expresiones
culturales¨.
Es decir, la imagen lo envuelve todo hoy día. ¨También la
intimidad quedó atada a este nuevo patrón de la cultura de la imagen. Importa
cada vez más la forma, el cómo se presentan las cosas, el cómo ¨se venden¨ para decirlo en clave de empresa privada, que
es el arquetipo dominante de un mundo bañado absolutamente por relaciones
capitalistas mercantiles.¨ (M. Colussi).
No es un caso aislado ni fortuito, esta nueva realidad. Forma
parte de un entramado, en donde estructuras fundamentales las han ido degradándolas,
encadenando la mente del ser humano, para llevarlo a un nivel de nuevo esclavo
pero con más elegancia que antes, y así acepte gustosamente la explotación y
hasta el suicidio.
Veamos cuatro muestras de estructuras fundamentales que
han sido degradadas de manera cualitativa: Una, la educación formal. Dos, el
Arte (con mayúscula). Tres, los deportes en sentido general, que han pasado a
ser un negocio por las grandes fortunas que generan. Y cuatro, la política, en donde no gana el más capaz y
honesto, sino el mejor vendido,
La imagen se universaliza. En consecuencia, llega a
países como el nuestro, tercermundista, con grandes deficiencias educativas,
culturales, institucionales y en valores…lo cual el impacto negativo será mayor
porque resultará difícil sortear con éxito todas las ¨artificiales burbujas¨ del
cine y la televisión, de la política y la corrupción generalizada. Hasta nos ¨Desaparecen las arrugas del rostro y la
tristeza del alma¨. (¿?).
Finalizando,
hago constar que no estoy en contra de esta era digital, al contrario, estoy a
favor del progreso de los tiempos, pero hay que advertir de los peligros de
ella, para tratar de evitar la manipulación en
los seres humanos, a punto de perder sus elementos esenciales como son
el conocimiento crítico y la libertad.
Comentarios
Publicar un comentario