“La estupidización de
las masas”
Por Lincoln López
El escritor, académico y político
dominicano Dato Pagán Perdomo (San Pedro de Macorís 1921-2000) es el autor del
ensayo: “Analfabetismo y estupidización
de las masas”, expuesto en el capítuloXII de su libro: “¿Por qué lucha el Pueblo Dominicano?
Imperialismo y dictadura en América Latina”, (Caracas, Venezuela.1958.
Edición del AGN). Fue un luchador antitrujillista que vivió en el exilio y
estuvo involucrado directamente junto a otros dominicanosen la Expedición de
Cayo Confites de 1947.
Dato Pagán Perdomo es especializado en
Geografía Humana de la Universidad de Madrid, afirma que la “estupidización” ha
sido uno de los estandartes prohijado
por el despótico régimen y asesorado “por un ejército de lacayos, serviles e
inescrupulosos, gente de la misma calaña y mentalidad, viejos y nuevos
politicastros, leguleyos y asesinos profesionales” era a través de la educación. Pone el ejemplo
de la educación superior:
“La Universidad dominicana sigue hoy arrojando a la calle
promociones de profesionales liberales tradicionales y, salvo honrosas
excepciones individuales, sigue siendo una fábrica de burócratas y de lacayos
ilustrados, cuya historia de traiciones a los intereses populares y nacionales
y de servidumbre a la tiranía, cubren todo un período de quiebra moral e
intelectual en nuestra patria”.
Recientemente un representante del
sector empresarial dominicano “criticó la falta de formación con que egresan
los profesionales de las universidades”… “la clase empresarial rechazó la entrega de profesionales “light”
de parte de las universidades”…(estupidización).
Para avalar ese juicio, tomo como referencia un estudio
cualitativo realizado a las universidades del mundo a cargo de un organismo
internacional: CISC-ESPAÑA que nos coloca entre los peores países del mundo en
este renglón: La universidad que se encuentra en el lugar No.100 de América
Latina, está en la posición 1,460 del mundo, mientras que la universidad
dominicana más cerca ocupa el lugar 4,253, bastante lejano por cierto.
Esta debilidad académica va unida a la cultura, como uno de
los factores esenciales para superar esos niveles ínfimos. Por esta razón,
transcribo para finalizar estos juicios del Prof. Pagán Perdomo:
“…la cultura dominicana ha perdido sus características
nacionales, su significado y valor humanos sin que se advierta en ella como en
toda cultura nacional auténtica el mensaje válido y universal de nuestra
problemática social e histórica. Su forma y contenido –no sus valores- morales,
artísticos e intelectuales, viciados por la esterilidad, el servilismo, la
irresponsabilidad y la intrascendencia, paralizados por la inhibición
conformista, la complicidad o el miedo, no expresan desde luego la complejidad
de la vida nacional, estremecida y dramática, reduciéndose a fuegos de
artificio vacíos y caricaturescos, resbalando deshonesta y cobardemente sobre
la cruda realidad del país”.
Creo no exagerar si afirmo, que algunas
de esas prácticas negativas, aún persisten.
Comentarios
Publicar un comentario