Tres famosos textos del
microrrelato
literario
Por Lincoln
López
“El dinosaurio”, de Augusto Monterroso, “Calidad y
cantidad” de Alejandro Jodorowsky, y “Amor 77”, de Julio Cortázar, ocupan los
primeros tres lugares dados por los especialistas, catalogándolos de famosos
junto a otros escritores,considerando la calidad y características que
determinan el género literario denominado microrrelato. (C. Guillén. Microrrelatos
famosos).
Microrrelato es definido por la Real Academia de la Lengua de una manera muy
escueta: “Relato muy breve”. En consecuencia, consulté otras fuentes,
encontrando coincidencias y diferencias. Armonizo y resumo algunos rasgos que
estimo principales: A. Debe ser breve. Entre 5 y 150 palabras. B. Conciso y
preciso. C. Son una narración. D. Incluyen un elemento sorpresa.
Los citados autores son reconocidos como figuras
literarias mundiales de primera magnitud. Elmicrorrelato de Augusto Monterroso.
Solamente contiene siete palabras. El de Alejandro Jodorowsky, veintuna
palabras, y, veintinueve el de Julio Cortázar, excluyendo los títulos.
Transcribo los tres textos, precedidos de un perfil breve de los respectivos
autores.
Augusto Monterroso (Honduras, 1921-2003). Narrador y
ensayista desde 1959. “Es considerado como uno de los maestros de la
minificción…con una provocadora visión del mundo en el universo”. Fue
galardonado en varias ocasiones: Premio Magda Donato, condecoración del Águila
Azteca, Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias y Premio Príncipe
de Asturias de las Letras. Su composición “El dinosaurio” es considerada un
clásico de la literatura universal. Dice así:
“Cuando
despertó, el dinosaurio todavía estaba allí”.
Alejandro
Jodorowsky (Chile, 1929). Escritor, dramaturgo, actor, filósofo, director de
cine, instructor de tarot, psicoterapeuta…Luego de escribir su obra “El
minotauro”, se trasladó a París y perteneció a la compañía de pantomima de
Marcel Marceau llegando a realizar giras por una gran cantidad de países. Creó
el Movimiento Pánico. Autor de libros de literatura: “Donde mejor canta un
pájaro”, “El loro de siete lenguas”. Su microrrelato “Cantidad y calidad”,
dice:
“No se
enamoró de ella, sino de su sombra. La iba a visitar al alba, cuando su amada
era más larga”.
Julio Cortázar
(Argentina, 1914-1984). Escritor, profesor y guionista. Considerado a nivel
mundial como uno de los más importantes representantes de la literatura en
castellano. Identificado de forma profunda con el surrealismo. Recibió, entre
otros reconocimientos, el Premio Konex de Honor en Argentina. Su obra maestra
es “Rayela”. Otros títulos: “La vuelta al día en ochenta mundos”, “Pameos y
Meopas”, “Un tal Lucas”. “Amor 77”, dice:
“Y
después de hacer todo lo que hacen se levantan, se bañan, seentalcan, se
perfuman, se visten, y así progresivamente van volviendo a ser lo que no son”.
Para terminar quiero
significar que este género literario por su naturalezapuede servir en la fase
inicial de un proceso formativo,pues se estudia en menos tiempo, en esta época
vertiginosa y de Internet.
Comentarios
Publicar un comentario