Nuccio Ordine y su concepto de Enseñar

 Cultura viva


Nuccio Ordine y su

concepto de Enseñar

Por Lincoln López


Nuccio Ordine (Calabria, 1958-2023) debía recoger en octubre el

Premio Princesa de Asturias, en el renglón Comunicación y

Humanidades 2023, que ganó el pasado mes de mayo como un

reconocimiento a su importante labor de profesor y escritor, pero

pocas semanas después, el 10 de junio, inesperadamente un

accidente cerebrovascular acabó con su vida física.

Fue profesor de Literatura italiana y de Filosofía en la

Universidad de Calabria, Italia; en la de Nueva York y Yale en Estados

Unidos; en la Sorbona de París, Francia…Reconocido por ser un

especialista en arte y literatura del Renacimiento y del pensamiento

de Giordano Bruno. “Considerado el ensayista más conocido de Italia

en el mundo y una de las personalidades más significativas del

panorama cultural internacional…” (Wikiwand).

Cito algunos títulos de sus numerosas obras: La utilidad de lo

inútil. Manifiesto. Los retratos de Gabriel García Márquez. Clásicos

para la vida. Los hombres no son islas…Varias universidades del

mundo lo invistieron como Doctor Honoris Causa. Gobiernos le

otorgaron, además, varias distinciones: Caballero de la Legión de

Honor, Caballero de la Orden de las Palmas Académicas,

Comendador de la Orden al Mérito de la República de Italia…

Ahora paso a reproducir algunos conceptos dados por dicho

catedrático Ordine, a la periodista española Charo Ramos (Sevilla),

para aproximarnos a su pensamiento. A la pregunta, de cómo surgió

su amor por los libros, expresó: “En la escuela un profesor muy

inteligente me transmitió su amor por los libros y, aunque yo tenía

pocos recursos empecé a comprar libros…”.

Así pues, lo que cambia la vida de un estudiante, es un buen

profesor. Pero precisaba el concepto aún más: Lo que cambia la vida

de un estudiante no es un ordenador ni una plataforma, es un buen

profesor. Por tanto, hay que invertir en ese profesional de manera

integral.


Sobre los retos que enfrentan las universidades, respondió:

“Actualmente la Universidad se empeña en vender títulos a los

estudiantes y el título es importante pero no puede ser el final, la

meta, porque si el estudiante cree que tiene que estudiar para ganar

dinero entonces estamos corrompiéndolo. El estudiante tiene que

estudiar para ser mejor. Y después cuando sea mejor, puede ganar

dinero pero con una dignidad humana y moral necesaria”.

Finalizo con la formación del estudiante, afirmó: “Yo pienso que

la escuela y la universidad, como decía el gran filósofo alemán Kant,

tienen que ser un lugar crítico, un laboratorio donde los jóvenes

aprendan a decir no, aprendan a razonar con su propia cabeza. Por

eso es muy importante defender la verdadera escuela y la verdadera

universidad”…

Sea entonces, para desterrar la engañosa escuela y la

engañosa universidad.

Comentarios